La Asociación Andaluza de Esperanto / Andaluzia Esperanto-Unuiĝo es una organización creada en el año 1984 con el objetivo de difundir la lengua internacional en Andalucía. La lengua creada por el Dr. Zamenhof en 1887 se dio a conocer en Andalucía ya en el año 1890, cuando el maestro malagueño José Rodríguez Huertas decidió aprenderla y redactar un pequeño folleto, en el que explicaba en español las nociones más importantes sobre la nueva lengua internacional.
A comienzos del siglo XX el esperanto ya se había difundido por Córdoba, Granada, Sevilla, Cádiz y por gran número de pequeñas localidades, constituyéndose en la segunda década del siglo la Federación Esperantista Andaluza, de la mano del arquitecto sevillano Trinidad Soriano Hidalgo. Esta federación y diversos grupos locales hicieron un gran trabajo en los años 20 difundiendo el idioma internacional por toda Andalucía, llegándose a organizar en el año 1925 el Congreso Ibérico de Esperanto en la ciudad de Córdoba y en el año 1928 el Congreso Español de Esperanto en Sevilla.
Fueron años de gran actividad editorial en esperanto en Andalucía, así el arquitecto cordobés Francisco Azorín Izquierdo editó un método para aprender esperanto y poco después un prestigioso diccionario de términos relacionados con la arquitectura y el arte, que aún hoy es utilizado como manual de referencia para aquellos que desean traducir al esperanto obras relacionadas con estas materias.
Por desgracia la guerra civil puso fin a toda actividad esperantista en Andalucía, a veces de manera trágica, no en vano algunos destacados esperantistas fueron fusilados en Córdoba, entre ellos el librero Rogelio Luque Díaz, el psiquiatra Manuel Ruíz Maya, el agente comercial Juan Serrano Olmo. También en Cádiz destacados esperantistas, que también eran activos militantes políticos murieron a comienzos de la guerra civil, entre ellos Francisco Ballester Tinoco . Otros muchos esperantistas tuvieron que exiliarse, entre ellos Francisco Azorín en México.
Tras la guerra civil ningún curso, ni ninguna actividad relacionada con el esperanto se desarrolla en Andalucía, hasta que en el año 1959 el Congreso Español de Esperanto se celebra en la ciudad de Málaga. A mediados de los años ’70 se autoriza en Sevilla la organización de un curso de esperanto en el colegio público “Juan de Mena” y también se constituye oficialmente la Academia Sevillana de Esperanto, institución que desde su sede en la calle Sol nº 75 fue el germen de numerosos cursos de esperanto, siendo decenas, casi cientos, los sevillanos que pasaron por sus aulas para aprender la lengua internacional durante los años ’70 y ’80.
En el año 1982 se celebra en Málaga el Congreso Español de Esperanto, lo que es aprovechado por los andaluces asistentes, principalmente de Málaga, Sevilla y Córdoba para abordar la posibilidad de crear una asociación esperantista a nivel andaluz. En el año 1983 se celebra en Córdoba el 1º Congreso Andaluz de Esperanto y en 1984 en la misma ciudad la Acampada Juvenil Esperantista, constituyéndose oficialmente en 1984 la Asociación Andaluza de Esperanto / Andaluzia Esperanto-Unuiĝo.
Desde entonces la actividad esperantista no ha cesado en Andalucía. En el comienzo de la asociación nos propusimos un doble objetivo, por un lado difundir la lengua internacional esperanto en Andalucía y por otro, dar a conocer la cultura andaluza en todo el mundo a través de un medio de comunicación internacional como es el esperanto. Entre las actividades de la asociación hay que destacar las siguientes:
- Apoyar la creación de grupos locales en todas las localidades andaluzas.
- Organizar cursos de esperanto, tanto a nivel elemental como superior, con la colaboración de instituciones oficiales y privadas, especialmente académicas y universitarias.
- Traducir y publicar en esperanto obras literarias representativas de la cultura andaluza.
- Organizar congresos, seminarios y todo tipo de encuentros que tengan como objetivo practicar la lengua internacional.
- Editar publicaciones periódicas en esperanto.
Esos son nuestros objetivos y esas son las actividades que no hemos dejado de realizar desde nuestra creación en el año 1984 y siempre con el recuerdo de aquellos esperantistas de primeros del siglo XX, que supieron reconocer en el idioma creado por el Dr. Zamenhof un medio para facilitar la comunicación entre todos los hombres y para superar cualquier tipo de fronteras.
La Asociación Andaluza de Esperanto / Andaluzia Esperanto-Unuiĝo está asociada a la Federación Española de Esperanto y a la Asociación Universal de Esperanto.